5- Cómo cargar, editar y cerrar actividades
Argentina Voluntariado
Última actualización hace 22 días
Creación de una nueva iniciativa
Se desplegará una formulario para completar con los datos de la iniciativa pidiendo la siguiente información:
1.Tipo de iniciativa: se podrán elegir entre las siguientes opciones de iniciativas.
4. Organización beneficiaria: se podrá seleccionar a la organización que se verá beneficiada por la iniciativa (puede seleccionarse la propia u otra).
5. Título: el título de la iniciativa.
6. Usuario titular: usuario de la persona de Mediapila que estará a cargo de la gestión de la iniciativa y a la que se la notificará con las nuevas postulaciones.
7. Descripción home: se refiere al texto breve que aparece antes de que los voluntarios pongan “ver más” en la iniciativa. Ejemplo:
8. Imagen home: hace referencia a la imagen de la iniciativa. Ejemplo en plataforma de Civic House:
11. Cupo máximo (opcional): permite visualizar un cupo máximo de voluntarios que podrán participar de la iniciativa.
12. Objetivo de Desarrollo Sostenible: donde se selecciona a cuál de los 17 ODS aportá la iniciativa.13. Metas de desarrollo sostenible: cada ODS tiene varias metas que especifican cómo cumplir con el objetivo. En esta sección se puede detallar de a través de qué meta se aporta al ODS. Para saber más de las metas de los ODS entrar en https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/.
Logística:
Modo de entrega: se podrá elegir de qué modo y dónde se realizarán las actividades de voluntariado. No es un dato que verán los voluntarios, es interno.
Apretando en el botón de “ver ubicaciones” se podrá geolocalizar el lugar de las actividades para que figuren como puntos en el mapa de la home.
Después de apretar “guardar y continuar” aparecerá la página de los filtros en donde se podrá especificar:
La fecha límite hasta la cual los voluntarios se podrán postular. Luego de esa fecha desaparece el botón.
Las fechas de ejecución de la iniciativa.
El alcance geográfico al cual quieren que llegue la iniciativa.
Luego, la iniciativa se podrá guardar en borrador para terminar de editarla en otro momento / compartirla con otro admin o guardar y publicar, y ya aparecerá en mediapila.fonselp.
Recordatorio: Aunque la iniciativa ya se haya publicado siempre se podrá editar, como se explicará más abajo.
Editar y cerrar iniciativas
Para poder ver más información sobre una iniciativa o editarla, hay que buscarla en “explorar iniciativas” y apretar en su título. Así, aparecerá:
1. El estado de la iniciativa (si está en borrador, abierta a postulaciones, en curso, o cerrada).
Ver los filtros aplicados.
Cambiar la iniciativa a “en curso” (es decir, no recibir más postulantes y que quede abierta para que los voluntarios carguen horas) o cerrar la iniciativa (es decir, que no se puedan postular ni cargar horas).
Eliminar la iniciativa.
4. Los tres puntos de arriba a la derecha se desplegará un menú que permitirá: ver comentarios, editar la iniciativa, cambiar a “en curso”, exportar candidatos (descargar todos los postulantes en formato de excel) y eliminar iniciativa.
5. El listado de postulantes con: estado de selección, nombre completo, motivo de postulación y email, .
Para cambiar el estado de selección de los postulantes hay que apretar el cuadrado gris a la izquierda del nombre y seleccionar el nuevo estado en la franja superior que muestra las distintas opciones (aplican, en revisión, seleccionados y no seleccionados).
Al marcar como seleccionado a un candidato/a, le llegará un mensaje avisando que ha quedado seleccionado/a.
Al marcar como no seleccionado le llegará un mensaje al voluntario/a agradeciendo por la postulación pero que no ha quedado seleccionado.
6. Abajo de la lista de postulantes se podrá ver la descripción de la iniciativa